consumibles.net.

consumibles.net.

Las mejores aplicaciones para proteger tus archivos en una memoria USB

Tu banner alternativo
Las mejores aplicaciones para proteger tus archivos en una memoria USB Cuando se trata de almacenar nuestros archivos importantes, las memorias USB son una excelente opción, pero no siempre son seguras. En caso de que perdamos nuestra memoria, cualquier persona puede tener acceso a nuestros archivos. Por esta razón, es importante proteger no solo los archivos individuales sino también la propia memoria USB mediante la utilización de aplicaciones de seguridad. En este artículo, te presentaremos las mejores aplicaciones disponibles en el mercado para proteger tus archivos y memorias USB.

1. VeraCrypt

Una de las aplicaciones más populares para proteger archivos y memorias USB es VeraCrypt. Esta aplicación de código abierto permite encriptar discos completos, particiones y unidades USB. VeraCrypt es compatible con Windows, macOS y Linux, es fácil de usar y ofrece una gran cantidad de opciones de seguridad. Además, es una excelente opción para aquellos usuarios que buscan una alternativa a TrueCrypt, una aplicación similar que ya no se encuentra en desarrollo. Para cifrar una memoria USB con VeraCrypt, solo necesitas conectar la unidad a tu ordenador y seleccionar la opción que indica “crear volumen seguro”. El proceso es bastante sencillo y podrás escoger el nivel de seguridad que necesites. Una vez que la memoria esté cifrada, solo se podrá acceder a ella usando la contraseña que hayas creado.

2. AxCrypt

AxCrypt es otra excelente aplicación para proteger archivos de forma individual. Es fácil de usar y está disponible para Windows y macOS. Esta aplicación lo que hace es encriptar cada archivo por separado, por lo que el usuario solo tendrá que encriptar los que contengan información sensible, en lugar de tener que encriptar la memoria USB completa. Para usar AxCrypt, solo necesitas hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo que quieres encriptar y seleccionar la opción “encriptar”. A continuación, la aplicación te pedirá que introduzcas una contraseña para asegurar el archivo. La desencriptación es igual de fácil: solo necesitas hacer clic con el botón derecho sobre el archivo y seleccionar la opción “desencriptar”.

3. Rohos Mini Drive

Rohos Mini Drive es una aplicación que convierte tu memoria USB en un disco duro virtual encriptado. Esta aplicación también te permite crear una partición encriptada dentro de tu disco duro existente, pero su principal función es la encriptación de memorias USB. Para utilizar la aplicación, solo tienes que conectar tu unidad USB y hacer clic en “crear unidad Rohos”. La aplicación, automáticamente, formateará la memoria USB y creará una partición encriptada que solo se podrá acceder con la contraseña que hayas definido. Además, Rohos Mini Drive cuenta con una función de seguridad autónoma, que te permitirá controlar el acceso a la memoria USB desde otro dispositivo.

4. USB Safeguard

USB Safeguard es una aplicación portátil que no requiere instalación. Se ejecuta directamente desde la memoria USB y permite encriptar los archivos almacenados. El proceso de encriptación es rápido y sencillo, solo tienes que arrastrar los archivos a la unidad USB y encriptarlos con la contraseña que hayas creado. Además, USB Safeguard también cuenta con una función de autodestrucción que te permitirá borrar automáticamente los datos si se introducen contraseñas incorrectas varias veces.

5. KeePass

KeePass es una de las aplicaciones más populares para almacenar contraseñas seguras. Está disponible para Windows, macOS, Linux, Android y iOS. Aunque la función principal de KeePass es la gestión de contraseñas, también te permite almacenar y encriptar archivos. Para utilizar KeePass, solo necesitas crear una base de datos y añadir las contraseñas y archivos que quieres encriptar. La aplicación utiliza una encriptación AES de 256 bits y es compatible con la autenticación de dos factores.

Conclusión

No cabe duda de que en la actualidad, proteger nuestros archivos es una tarea primordial. Las aplicaciones mencionadas aquí ofrecen diferentes niveles de seguridad, desde la encriptación de archivos individuales hasta la creación de particiones encriptadas. Lo más importante es que utilices una aplicación para proteger tus archivos y memorias USB para evitar posibles ataques o robo de información. Es importante recordar que estas aplicaciones ofrecen una buena protección, pero no son infalibles. Siempre es mejor guardar los archivos más críticos en múltiples lugares seguros y realizar copias de seguridad con regularidad.