consumibles.net.

consumibles.net.

¿Cuál es el mejor disco duro externo para tus necesidades?

Tu banner alternativo

Introducción

En la actualidad, mantener nuestros datos a salvo y almacenados de manera adecuada se ha convertido en una prioridad para la mayoría de usuarios. Una de las soluciones más prácticas para conseguirlo es mediante el uso de discos duros externos. Sin embargo, con tanta oferta en el mercado, ¿cómo saber cuál es el mejor para nuestras necesidades? En este artículo te lo explicamos.

Tamaño

Uno de los primeros factores a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro disco duro externo es el tamaño. Aquí, dependerá de nuestras necesidades de almacenamiento. Existen discos duros externos desde los 128 GB hasta los 4 TB (y superiores). Un usuario medio, por ejemplo, puede encontrar suficiente capacidad en un disco duro de 1 TB, mientras que un profesional que trabaje con archivos multimedia de gran tamaño necesitará de uno mucho mayor. Es importante pensar en el futuro, por lo que es recomendable elegir un disco duro externo con una capacidad mayor a la que creemos que necesitaremos.

Tipos de disco duro externo

Existen varios tipos de disco duro externo en el mercado. Cada uno de ellos tiene sus propias características, que se adaptan a unas necesidades concretas.
  • Disco duro externo mecánico:

    es el tipo más común. Los datos se almacenan en discos magnéticos que giran a gran velocidad. Son económicos y de gran capacidad, pero también son más frágiles y pueden sufrir daños si reciben un golpe. De igual manera, el proceso de lectura y escritura es más lento que en otros tipos.
  • Disco duro externo SSD:

    se trata de una tecnología de almacenamiento que ha llegado para quedarse. Los discos SSD no utilizan platos giratorios, por lo que son más resistentes y más rápidos en el acceso a los datos. Su capacidad es menor que la de los discos mecánicos, pero su velocidad y resistencia los hacen ideales para usuarios que necesitan un acceso rápido y seguro a sus datos.
  • Disco duro externo híbrido:

    como su nombre indica, este tipo de disco duro combina características de los dos tipos anteriores. El usuario obtiene una mayor capacidad que en un SSD y una velocidad de acceso a los datos superior a la de un disco mecánico al hacer uso de una memoria SSD como caché.

Conexión

La velocidad de transferencia de datos dependerá de la conexión que utilicemos. Por tanto, es importante que nuestro disco duro externo permita la conexión deseada. Uno de los más comunes es el USB 3.0, que ofrece velocidades de hasta 5 Gbps. Si bien hoy en día se están popularizando los discos duros externos que incluyen puertos de conexión Thunderbolt 3, que alcanzan los 40 Gbps de velocidad de transferencia de datos. En cualquier caso, lo recomendable es escoger un disco duro externo que ofrezca diferentes opciones de conexión para poder adaptarlo a las necesidades del dispositivo desde el que vayamos a utilizarlo.

Marca y fiabilidad

La marca y el modelo que elijamos también influirán en la calidad y durabilidad del producto. Sin embargo, como es habitual, esto va de la mano del precio. Marcas reconocidas como Western Digital, Seagate o Toshiba son garantía de calidad y seguridad. Y aunque podemos encontrar discos duros externos de menor precio en otras marcas, suelen ser menos fiables. Por ello, siempre es importante informarse acerca de la reputación de la marca y buscar opiniones de usuarios antes de realizar la compra.

Conclusiones

En resumen, el mejor disco duro externo para nuestras necesidades dependerá de varios factores, desde la capacidad y velocidad hasta la marca y la fiabilidad. Invertir en un buen disco duro externo puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza a largo plazo. Analizar cuál es nuestro uso del almacenamiento y las necesidades futuras que podemos tener es crucial para elegir el disco duro externo adecuado.